Programa completo de VideoSUMMIT vol.2
UPD. 05/10. Hay cambios en horario y nuevos talleres
Ha llegado el momento de presentar programa completo de VideoSUMMIT vol.2. Mucha gente nos pregunta de qué van hablar los ponentes, como serán los talleres, que temas van a tratar y que taller será mejor. Claro, es difícil de decidir cuál taller es mejor. Cada uno de ellos es diferente y cada uno tiene sus ventajas únicas. Vamos por partes.
Lo primero que quería comentar es cómo será el congreso. Porque también recibimos muchas preguntas que diferencia hay entre talleres y ponencias y si un ponente va hablar de mismo tema hay qué ir a su taller?
La diferencia entre un taller y una ponencia está en la profundidad de materia. Y la cercanía con profesor. No es lo mismo tratar un tema (por ejemplo, sonido, con Alfonso Hervás) durante 1,5-2 horas y con 300 personas alrededor, que trabajar el mismo tema pero durante el día entero y solo con 15-20 personas en clase. En el taller podrás hacer preguntas más concretas, puedes ver material con que trabaja, puedes practicar tú y ver como trabaja el profesor. Es como ir a un restaurante y leer una carta viendo los platos en mostrador o venir a cenar el menú completo además hablando con el chef. Ya tú me dirás qué prefieres…
Oficialmente el congreso VideoSUMMIT vol.2 empieza el día 8 de Noviembre. Pero un día antes ya tenemos 3 talleres. Día 7 de Noviembre tenemos taller de Pablo Costa “Criti K”, de David Rodríguez “Edición: Qué, cómo, porqué” y de José Facchin junto con Antonio López “SEO para videógrafos”. Son tres talleres totalmente distintos.
El taller de Pablo Costa “Criti K” está basado en visualización y análisis de tu trabajo. Pablo va a trabajar sobre tu vídeo analizando errores y como se puede mejorar. Es una crítica constructiva de un profesor con gran criterio. No hace falta comentar todos los logros que ha conseguido Pablo Costa durante su trayectoria personal. Para mi personalmente es la parte del taller (análisis de trabajo) que más funcionó para mejorar mis vídeos. No es un secreto que considero a Pablo como profesor personal. Y sus criticas es lo que me ayudó de entender para que grabo un plano u otro, o que hago si no sale bien.
En cambio taller de David Rodríguez “Edición: Qué, cómo, porqué” es un repaso por las herramientas con las que trabajar narrativamente nuestro material audiovisual, desde la toma hasta la postproducción, y siempre con el objetivo de simplificar los procesos, ser más productivos, y a la vez, no dejar de crecer y aprender con nuevas fuentes, herramientas y la constancia en nuestro propio I+D+i.
Y para terminar este dia tenemos taller “SEO para videógrafos” de José Facchin y Antonio López sobre posicionamiento de videos en YouTube y estudio de la competencia y análisis de tráfico WEB. Es un taller de media jornada, te esperamos a partir de las 16:00 (es buena opción si llegas el mismo día 7 al congreso), y en primera parte del taller se realizará posicionamiento del vídeo en YouTube en directo donde tú podrás seguir paso por paso todas instrucciones.
Y en segunda parte del taller vamos estudiar a nuestra web y webs de nuestra competencia utilizando una herramienta poderosa de Inteligencia Competitiva “SEMrush”. Está en español y gracias a ella puedes descubrir palabras claves orgánicas y de pago de tus principales competidores para preparar tu propia estrategia de posicionamiento SEO mas efectivo. Además a todos los asistentes se les entrega un codigo promocional de una cuenta “GURU” de SEMrush (la mas avanzada y valorada en 300 dólares) por 2 meses.
Luego, el día 10 de Noviembre, tenemos 4 talleres más. Los profesores en este caso son Tomás Utillano, Alfonso Hervás, Ruzal Akhmadyshev y Gus Cortés. Y otra vez tenemos 4 taller distintos cada uno.
Tomás Utillano con su taller “Histórias” nos enseña cómo insertar posibilidades narrativas en un vídeo de bodas. Quiere estimular un cambio en el participante; no solo en el producto, sino en la forma de encarar su negocio y en la comunicación con su público. Quiere generar diálogo sobre temas referentes a la videografía de bodas. El taller está dividido en parte practica y parte teórica. Composición y montaje, semiótica, fragmentos y asociaciones, estructura narrativa – son algunos puntos del contenido de su taller.
Taller “Sonido de A a Z” de Alfonso Hervás está enfocado en el sonido y todo lo que esta relacionado con él. Grabadoras, micrófonos, sistemas inalámbricos, etc. Un equipo digital de rodaje que puedes utilizar en una boda, en un documental, incluso en un spot publicitario. Además, se podrá analizar in situ los mejores materiales para trabajar en una producción de bodas. Vas a saber que hacer con el sonido, técnicas específicas de grabación de un evento social, podrás practicar en captación del sonido y resolver tus dudas sobre equipo necesario para tener un sonido excelente.
Taller de Gus Cortés “Laboratorio de percepción” está basado en la percepción personal de lo que te rodea. La mayor parte de su taller está dedicada a diferentes ejercicios de grabación. Gus va enseñar como puedes cambiar tu visión sobre algo cotidiano. Vas a ver que se puede transmitir emociones sin necesidad de grabar a la gente real. Con unos maniquís de escaparate tú puedes crear sensaciones y transmitir la emoción del momento.
Y nuestro broche de oro, la primera vez en España y Europa, el taller de Ruzal Akhmadyshev. Tampoco voy a contar sus logros aquí. Las listas de TOP que ha logrado en su trayectoria profesional puedes ver en su página. Vamos hablar sobre su taller “Peace & Love” que está enfocado en encontrar tu propio estilo. Cómo puedes hacer algo diferente en un reportaje tan previsible. Ya sabes, en las bodas siempre pasan las mismas cosas, pero qué hacer para cambiar esto? Cómo puedes crear de cada boda algo único y personal? De eso trata su taller, de abrir tus marcos, de saltar las normas, de crear tu propia visión como artista y marcar tu estilo personal.
Esto es pequeño resumen de 7 talleres donde puedes participar durante VideoSUMMIT vol.2
Y ahora quiero hablar sobre congreso. Durante dos días, 8 y 9 de Noviembre van a ver 10 ponencias. 4 y 5 ponencias al día. Además, también habrá fiesta “Club Party” y entrega de premios a los ganadores del concurso “Wedding Film Awards”. Si tú has comprado tu entrada al congreso – puedes mandar hasta 3 obras tuyas totalmente gratis. Te recomiendo participar en el concurso, porque ganarlo te da seguridad en ti mismo, que estás haciendo todo bien y si pierdes te da un estimulo de mejorar más. Nosotros participamos mucho (y no ganamos tanto), pero ésta vez no podemos participar por ser parte involucrada y no será justo con respeto a los demás.
Así que el día 8 de Noviembre se abre el congreso con ponencia de Pablo Costa “The rhythm of love” donde el va a contar como hacer un resumen, un highlight de boda atractivo y dinámico. Que sea tu arma de captación de clientes que elijan tu trabajo y no te contratan por precio. Es tu primer contacto con un cliente y debes impresionarle con tu trabajo. ¿Quieres que diga “Wow!”? Entonces debes estar en esta ponencia.
Después de Pablo va la ponencia de Sergio Goncharoff, mi pareja y compañero de trabajo. En la ponencia de Sergio “Magia de ventas” él va a enseñar como se puede vender sin vender. Cómo puedes evitar estas charlas tan incómodas de “Cuánto vale?” y “Por qué es tan caro?”. Seguro que te sientes incómodo en el momento de precios. Sergio te enseña qué hacer para que tus clientes no les preocupase el tema de precios.
Segunda parte del día 8 empieza con ponencia de José Facchin y Antonio López sobre factores que influyen en el SEO de un contenido y Posicionamiento en YouTube. Es una ponencia de dos partes y en una vas a ver que debes tener en cuenta creando contenido para tu web o tu blog y en la segunda te explican como posicionar tu vídeo en principales plataformas online.
Despues sigue ponencia de David Rodríguez “El proceso (y la importancia de objetivo)”. En esta hora se hablará de procesos y herramientas, pero desde la importancia de tener marcado un objetivo previo, dado que sin este, podremos “morir” en el intento de dar con las fuentes adecuadas.
Y termina primer día nuestro invitado de México Gus Cortés. Su ponencia “La imagen como terapia para sanar” te va ayudar a dar otros valores añadidos a tus películas. Y las películas van a tener más fuerza – como historias eternas, historias que quieres ver una y otra vez.
Este día, 8 de Noviembre, después de las ponencias y la “parte oficial” vamos a celebrar una fiesta “Club Party”. Fiesta donde conocerás más gente que comparten tus gustos, tus pasiones. Hablarás con una cerveza por medio con grandes videógrafos de toda España y fuera de ella. En esta fiesta podrás hacer muchos amigos, crear vínculos de trabajo o, quién sabe, encontrar tu media naranja. Y ya sabes, a primera copa invitamos nosotros!
El día 9 de Noviembre empezamos con ponencia de Paula Río “Todo lo que necesitas son historias”. “El Zarrio films”, donde Paula es fundadora y trabaja con su pareja Julio, destaca por su manera de contar una boda a través de historias. Y en esta ponencia vas a saber como encontrar historias personales y cómo incluirlas en tus vídeos.
Después de Paula viene la ponencia de Ruzal Akhmadyshev, nuestro amigo de Rusia. Ruzal viene a explicar cómo puedes salir de tu zona de confort y evitar las cosas típicas. Tener tu propia visión te ayuda a tener tu propio estilo y a partir de ahí puedes crear vídeos totalmente distintos. Es una manera de superar tu competencia y salir de guerra de precios poniendo tus propios criterios.
Segunda parte del día 9 empieza con ponencia de Antonio Morenilla “Pareja perfecta: fotógrafo + videógrafo”. Antonio va a comentar sus métodos de trabajo como videógrafo con otros fotógrafos que no conoce. Ya sabes, estas situaciones cuando cada uno molesta y se mete en planos. Cómo puedes evitarlo y poder trabajar con tranquilidad es lo que descubres en esta ponencia. Así puedes conseguir un vídeo de mucha más calidad trabajando en tándem.
Despues de Antonio viene Alfonso Hervás con ponencia “Audiovisión: grabando sonido para la imagen”. En ella vas aprender a elegir que tipo de sonido necesitas, como combinarlo y cómo utilizar con tus imágenes. Ya sabes que el sonido es la parte muy importante y si lo utilizas bien puedes jugar con percepción y emociones de tus clientes. Y es otro valor añadido que te ayuda a alejar de tu competencia y tener bodas de más nivel.
Y para terminar nuestro congreso tenemos a Tomás Utillano que viene desde Argentina. En su ponencia “Historias” Tomás te va enseñar como incluir la narrativa, como utilizar lenguaje documental en un vídeo de bodas. Ya sabes, no es fácil de saber todo sobre protagonistas del vídeo con tan poco tiempo. Con Tomás vas a descubrir que debes hacer para que tus reportajes sociales sean narrativos y documentales.
Y al final de todo tenemos una pequeña clausura del congreso, con sus selfis, fotos de familia y despedida hasta el próximo año. Esta noche tienes libre para ir por Murcia y disfrutar del ambiente de noche, tomar unas cervezas o cenar con nuevos amigos.
Así es el programa completo de VideoSUMMIT vol.2. Además, hemos preparado varias sorpresas más, pero no serán sorpresas si te lo cuento ahora, ¿verdad? Quiero que lo averigües en el mismo congreso en persona. Y para que no te lo cuenten otros porque lo has perdido – reserva tu plaza ahora.
Seguro que vas a sacar mucho provecho de este congreso. Si solo aplicas una (1!) cosa de cada ponente ya tienes 10 cosas nuevas en tu trabajo, en tu empresa, en tu pasión. Si no quieres que te adelante tu competencia – debes ir más rápido. Elige tu taller y compra la entrada ahora. Las plazas son limitadas.
Nos vemos en Noviembre en VideoSUMMIT vol.2
P.S. Compartelo con tus amigos, seguro que te lo agradecerán.
3 comentarios