Congreso para videógrafos – pérdida de tiempo o ayuda de verdad?
Hay una opinión que en congresos se reúnen las estrellas. Hay una opinión que en congresos recargas las pilas de energía positiva. Hay una opinión que en congresos aprendes lo más novedoso, recibes unos conocimientos exclusivos. Además, hay una opinión que la mejor forma de pasar unos días es asistir a un congreso…
Sin embargo, después de un congreso te sientes como un limón escurrido o sea, vacío. Y los ponentes han sido geniales, y los temas estupendos y actuales, y los asistentes son muy interesantes… Pero por algo no te llega de convencer el congreso.
Como el resultado de esta experiencia hay dos extremos.
Primero – dejar de asistir a las ponencias sacando una conclusión: “…de todas formas no aprendo nada nuevo”.
Segundo – sentir adicción y empezar asistir a todos los congresos sin importar el tema. Simplemente por el hecho de estar ahí, por formar parte de algo grande.
El mayor problema de congresos.
Cuando tú decides ser autónomo y montas tu propio negocio inconscientemente crees y esperas una serie de cosas. Tú planeas hacer unas sesiones de vídeo o de fotos al aire libre, unos reportajes familiares, grabar bodas y ESPERAS que clientes tendrán una absoluta satisfacción. Tú ESPERAS que dinero empiece a llegar como un río. Tú ESPERAS que serás un gúru en tu ámbito, serás el número 1. Tú ESPERAS que tendrás tanta aceptación y tantos agradecimientos por parte de clientes que habrá una cola tremenda solicitando tus servicios….
Ahora contéstame a una pregunta ¿Con qué frecuencia todas estas esperanzas llegan a ser reales? Supongo que no tan a menudo como te gustaría.
Vamos a volver a los congresos. Con ellos pasa lo mismo.
En cuando decides asistir a un congreso en el fondo de tu alma tienes una lucecita de esperanza que el hecho de estar ahí ya debe de garantizarte algún provecho en cumplir tus metas o deseos. Ya que has gastado dinero! Ya que has encontrado el tiempo cambiando o cancelando tus citas en la agenda. Ya que has estado desde la apertura hasta el cierre durante el congreso absorbiendo la información.
Ahora te sientes que el universo debe contribuir de tal forma que tu vida y tu negocio se transformarán en cuestión de horas, semanas…
Al salir del congreso tu entiendes que nada parecido ha pasado. Que hay un montón de trabajo por delante. Que nada sucede por sí solo y no hay una “pastilla magica”. Que milagros no existen y hay que dedicar tiempo para tener estos avances.
¿Para qué ir a un congreso en general?
Para que no te sientas decepcionado después de un congreso debes ir ahí no por un simplemente “asistir”. Debes ir a un congreso con unas ideas y metas claras. Y para tener esos objetivos claros tienes que ponerlos tú mismo.
Objetivo 1. Formación.
En un congreso puedes ver un tema conocido desde otro punto de vista. Puedes descubrir tips nuevos y tener unas conclusiones inesperadas. Puedes descubrir tendencias de ahora, escuchar la opinión de los tops en la materia. Puedes conocer las herramientas más novedosas para el desarrollo de tu oficio. En un tiempo corto puedes ver a muchos ponentes y aprender diferentes técnicas de cada uno. Además, la ventaja de ver a varios ponentes, es tener una mezcla de conclusiones y crear tu propio punto de vista adaptado a tu propio estilo de trabajo.
Objetivo 2. Analizar la competencia.
Seguro que a un congreso va asistir tu competencia directa o indirecta. También van estar gente que llevan más tiempo que tú y los más novatos. Por cierto, novatos son más ansiosos de aprender y más rápidos de aplicar aprendido, porque no tienen “moldes en la cabeza”. Seguro que lo has notado viendo nuevas caras en las ferias y portales. Y todos quieren conseguir su trozo de pastel.
Si estás en el congreso, entonces podrás ver y analizar el nivel de tu competencia. Aunque sea por encima. Pero si no estás en el congreso, entonces tu competencia aprende todo lo novedoso, recibe la información exclusiva para poder aplicarla en su negocio y alejarse de ti, dejándote atrás bien lejos de ellos.
Objetivo 3. Relaciones públicas.
En un congreso tú podrás relacionarte directamente con tus compañeros. De ahí te pueden salir nuevos amigos, incluso un trabajador o un nuevo colaborador para tus proyectos. Además, podrás hablar con los mejores profesionales en persona. Podrás hacer esas preguntas que tantas vueltas les has dado sin poder responderlas tú mismo.
Te voy a decir un secreto mio. Hace unos años, en un congreso, en una charla así con unas cañas por medio, un Maestro (y voy a poner su nombre, para agradecerle, Adrian Tomadin) me ayudó de ver mi empresa desde otro punto de vista y poder salir a otro nivel de trabajos y precios.
Objetivo 4. Brand personal y marketing.
En un congreso pueden haber tus clientes. Sí, porque los videógrafos y fotógrafos también se casan. De hecho, nosotros si hicimos bodas a compañeros. Y ahora en octubre haremos una más para una pareja de compañeros. ¿Y dónde nos conocimos? En un taller de vídeos de bodas.
A parte, fotografías con famosos y talentosos ponentes incrementa tu autoridad ante tus clientes. Tus clientes ven que eres un profesional que aprende, innova, desarrolla. Ven que inviertes en tu formación. El hecho que estás en un congreso aumenta tu profesionalidad y puedes compartir tu experiencia con los quienes no han podido venir escribiendo un post en tu blog. De hecho, así matas dos pajaros de un tiro: porque también consigues visitas a tu blog.
Para conseguir todo esto necesitas hacer lo siguiente.
- Primero, hacer una lista de preguntas a las que realmente buscas respuestas. En caso si los ponentes no las aclaran en sus intervenciones siempre puedes hacerlas entre charla y charla.
- Segundo, estudiar atentamente a todos los ponentes del congreso. Decide quién es más importante para ti, a quién te gustaría conocer personalmente. De qué quieres hablar con ese profesional.
- Tercero, para conseguir que crezca tu brand personal tienes que ser activo. Es decir, hacer preguntas a lo largo del congreso a los ponentes, dejar tus testimonio si te lo piden, hacer fotos con compañeros, ponentes, proveedores usando el photocall del congreso. Publicar en tus redes sociales tus experiencias en formato de fotos o vídeos.
- Cuarto, tomar apuntes. Sí, es muuuy importante. No acumules todo en tu mente, toma tus apuntes. Cada idea que te ocurre, cada “insight” debes apuntar. Incluso si no tiene nada que ver con la ponencia, pero te ayuda a mejorar. El ambiente estará lleno de ideas – capta las más interesantes.
- Quinto, tener tus tarjetas de visita a mano. Pero! No repartirlas a lo loco. Sino tenerlas y en caso que la situación lo pide dejar tu tarjeta. No seas pesado, sino atento y educado.
- Sexto, el tema de hashtag. La palabra que usamos en las redes sociales con una almohadilla delante #. Usando el hashtag #VideoSUMMIT, por ejemplo, podrás encontrar toda la información sobre nuestro congreso. A parte, eso te da la posibilidad de conocer a otra gente interesada en el tema. De esa forma cuando encuentres a alguien en el congreso será más fácil mantener una conversación. Ya que os “conocéis” virtualmente.
Falta muy poco tiempo para el Primer Congreso Internacional presencial VideoSUMMIT vol.2 – el encuentro del año para videógrafos de bodas. Es un punto de reunión de los magníficos profesionales nacionales e internacionales. El evento dónde podrás utilizar todos puntos claves descritos aquí. Si aplicas lo que he compartido hoy contigo, tendrás no solo una simple satisfacción por asistir, sino darás un paso gigantesco en tu carrera profesional.
Día trás día se agota el tiempo. Los talleres se llenan. Los precios suben. Aprovecha la oportunidad y compra tu entrada ya.
Además, sácate partido en el congreso VideoSUMMIT para conocer personalmente a los ponentes, desvirtualizar a compañeros, compartir tus experiencias, problemas, dudas. No estás solo.
Rodéate de gente con la misma pasión que tú – vídeos de bodas.