Review de Fujifilm X-T2
Intro
Después de varios trabajos comerciales y algunas bodas muy largas grabadas ha llegado el momento de hacer mi propio review de esta cámara. Pero creo que debo empezar desde “el por qué”. Por qué empecé a trabajar con Fujifilm X-T2 y no con otras.
La verdad que yo tenía idea de cambiar mi Canon 5DM2 por una Sony (sobre mi equipo puedes ver este vídeo). Estaba muy seguro que llegará el día para hacerlo. Además, todos videógrafos han ido por Sony. Luego algunos volvieron a Canon, pero ya es otra historia.
Pero yo soy bastante práctico. No veo necesidad de cambiar equipo si me da suficiente calidad/comodidad a la hora de trabajar, editar, postproducir, etc. Soy de los que piensas que no es la cámara, que es el camarero…
Bueno, estando en Wedding Brasil y hablando con Santi Veiga él me comentó que está muy contento con su Fuji XT2. Le pregunté: “Fuji? Graba vídeo?”. Y él me mostró las cosas que hizo con ella. De esta charla me quedó la idea en la cabeza. Quería probarla, quería hacer mis propios conclusiones. Porqué al final lo único que cuenta es tu propia experiencia, como uno mismo se siente trabajando. Por eso os voy a contar mi experiencia con esta cámara y se queda solo mía, como me he sentido yo.
Mi principal trabajo es vídeo con un gran porcentaje vídeos de bodas. Pero también me gusta hacer fotos. Así que he valorado dos cosas aunque la parte de fotografía es más de placer que de trabajo y no estará incluido en este artículo.
Comodidad
Empezaré por la parte de comodidad. Para mi estar cómodo trabajando es muy importante. Yo no puedo ir a una boda con un enorme camarón y estar como un elefante un una cristalería. No quiero llamar atención, no quiero que me vean, no quiero interferir al proceso. Por eso elijo las cámaras pequeñas.
Claro, ergonomía de una cámara de fotos sin espejo no es lo mismo que una DSRL y mucho menos que una cámara de vídeo. Pero estamos ganando en peso y discreción. Nadie presta atención a esta cámara. Nadie me ve como una “amenaza” y nadie pone “cara de foto” cuando me acerco. Así que el primer punto es para “sin espejo”.
Por otro lado la X-T2 no es demasiado pequeña. En mi mano queda bastante bien, aunque yo tenía que quitar la correa, porque con ella no me sentí cómodo. Justo en la parte de sujeción de anillos se frenaba la mano y estos 2 cm que gané quitando correa me ayudaron de cogerla con más comodidad. Tengo un arnés que me permite enganchar y desengancharla cuando quiera.
Claro, me puedes decir que con el grip tienes mucho más ergonomía. Es verdad. Pero también aumentas el peso y yo lo quería evitar. Si es lo que estoy buscando en este tipo de cámara es precisamente su ligereza.
A la hora de cambiar parámetros de ISO y velocidad en X-T2 tienes dos rueditas al estilo “de antes” donde puedes poner los valores principales. Y con la rueda de apoyo puedes poner valores intermedios. Por un lado es muy cómodo. De día. Puedes ver cual es velocidad, como es el ISO y cambiarlo incluso con cámara apagada. Además estas dos ruedas tienen un bloqueo y no puedes cambiar velocidad “por casualidad”. Pero de noche no están iluminados y puede crear algo de incomodidad. Aunque en la pantalla ves los valores puestos.
El tercer parámetro, que es diafragma, se cambia en el anillo de objetivo (principalmente en todos objetivos de Fujinon). Es muy cómodo también, pero tiene un “pero”. No tiene bloqueo. Y ya me pasó varias veces que lo he cambiado sin querer. No ha sido muy grave por la costumbre de comprobar esos tres parámetros siempre, pero puede provocar malos momentos si estas trabajando en ISO automático, por ejemplo.
Baterías
Una cosa que me preocupaba mucho son baterías. Las críticas que escuche que los mirrorless con visor electrónico gasta mucho batería. Como el visor o la pantalla tienen que estar conectados todo momento y además, las baterías son la meta del tamaño de Canon, se gasta mucha energía. Pero yo no lo he visto así. También puede ser que estoy acostumbrado utilizar la cámara para vídeo y sé que en una boda voy a gastar 4-5-6 baterías. Una batería en 5dm2 me dura 40 minutos aproximadamente. En la Fujifilm X-T2 duraban unos 30. De material grabado. Con 3 baterías y un cargador puedes ir a la boda, casi sin problemas. Primera batería cargas en casa de la novia o llegando a la ceremonia. Luego lo repites en restaurante y listo.
Utilizando la cámara para hacer fotos tampoco gastaba mucha energía, aunque es mucho más que una DSLR. Al fin y a cabo visor o la pantalla necesita pilas. Lo que hice es poner desconexión automática en 30 segundo y así pude pasear por Barcelona, por ejemplo, durante todo el día con la misma batería.
Sonido
Lo que no me gustó es el tema de sonido. Aunque la calidad del micrófono incorporado es bastante buena y hay información en la pantalla de nivel de sonido, en el cuerpo de cámara no hay conexión para monitorizarlo. Si que en grip han puesto un minijack para auriculares, pero volvemos otra vez a la parte del peso.
También para captar el sonido prefiero utilizar un micrófono externo, sea un micrófono direccional o un micro de corbata. Pero la conexión de la cámara está tapada con una “puertecilla” tipo tapa de tarjetas, que oculta la entrada de todos conectores. Y tengo miedo que esta “puertecilla” no aguanta mucho. Con un micrófono conectado no la puedo meter al bolso.
Tarjetas
Hablando de tarjetas hay otro inconveniente. Si que tiene doble ranura. Pero no se hace grabación en dos tarjetas a la vez, tipo copia de seguridad, como hacen fotógrafos. Y tampoco salta de una tarjeta a otra cuando la primera está acabada. Tienes que entrar al menú y cambiar destino de grabación del vídeo.
Bueno, yo lo aproveché y tengo puesto grabación de vídeo en una tarjeta y las fotos en otra.
Menú
Es bastante intuitivo, va por capítulos. Puedes programar botones con algunos parámetros (por ejemplo, yo tengo temperatura, boost, calidad de fotos en botones rápidos). También puedes poner picking para enfoque y aumento automático de la imagen cuando enfocas manual. Es como lupa de Canon que se acerca la imagen, pero aquí basta mover anillo de enfoque (sin grabar, claro).
Lo que no me gusto en menú, es que cada vez que entras – entras al principio y no a la última sesión. Quiero decir, si cambio perfil del color y salgo del menú, cuando entro otra vez – entro al principio y tengo que llegar hasta perfiles de color. Bueno, esto me obligó encontrar como programar botones y lo necesario tengo en un click.
Pantalla
La pantalla me gustó mucho. Antes no tenía pantalla abatible y para mi esto ha sido un punto más a favor. La calidad es muy buena, tamaño 3”. Con un brillo alto que permite grabar con mucha luz. Y si hay demasiada sol siempre se puede grabar a través del visor (es otra de las cosas que no tenía en Canon, ahí en modo vídeo el visor no servía). Es un visor grande con un factor de aumento x0,77 y con 2,36 mpx
Además, puedes conectar una pantalla adicional con HDMI, pero volviendo al peso estamos perdiendo las ventajas de mirrorless.
Perfiles de color
En vídeo Fujifilm X-T2 utiliza mismos perfiles que utiliza para fotos (que son 15 y no es poco). Tienen sus propios perfiles creados a base de míticos colores de carretes que tienen o tenían Fuji. La verdad que yo utilicé mucho el neutro para tener más margen en postproducción, pero estoy probando de grabar con perfiles del color para tener mínimo de etalonaje en postpro en algunos proyectos y da resultados interesantes.
Además, puedes grabar en un perfil de bajo contraste y más rango dinámico F-log, pero solo en una grabadora externa.
Características de vídeo
Como he dicho antes, mi principal trabajo es vídeo. Y estos parámetros son muy importantes en mi caso. Puedes grabar FullHD de 1080p y hasta 60fps o UHD de 3840 (4K) y hasta 30fps con bitrate 100mbs. Compresión MPEG-4 AVC/H264. 4:2:0 8bit.
Con grabación de vídeo hay una cosa interesante. El sistema de Fujifilm está captando imagen casi doble más grande que la necesita y luego lo reescala. Esto le ayuda disminuir muchísimo moiré o artefactos. La densidad de píxel es más grande. Para 4K la resolución es 5120×2880 (5K) y lo densa a 3840×2160. Y para FullHD capta 3000×1687 y para tener 1920×1080. Esto quiere decir que captura casi doble de píxeles necesarios y la calidad de imagen es más alta.
Los archivos tanto en FullHD como 4K son bastante manejables en un ordenador normal. No necesitas un “pepino” de última generación.
Todas estas cualidades tienes grabando vídeo en una tarjeta, captando por HDMI tienes 4:2:2 8bit + F-log
ISO
Creo que este es un punto muy personal. Siempre digo, si no hay luz – no hay vídeo. Vamos a buscar sitio donde haya luz.
Sin embargo con 4K en esta cámara tenemos un ISO 12800 muy aceptable, con algo de ruido pero sin pérdida de color. Esto nos permite reducir ruido en postproducción sin necesidad de pasarlo a blanco y negro (el viejo truco para salvar alguna escena de baile de novia).
Autoenfoque
Llevo muchos años utilizando enfoque manual. Además, tengo algunos objetivos que son manuales. Con X-T2 he descubierto comodidad de autoenfoque (aunque en las cosas importantes sigo haciendo enfoque manual, prefiero confiar en mi ojo que en cerebro de la máquina).
La calidad de enfoque es muy buena y me ayudaba en situaciones difíciles cuando no podía ver la pantalla. El fallo era mínimo y me sorprendió. Un plus muy grande a favor y para los que sufrís sin autoenfoque – os lo recomiendo.
Conclusión
Para mi Fujifilm X-T2 ha sido una gran sorpresa. Me he enamorado en ella. Es cómoda, ligera, graba en 4K con un codec de compresión medio, entre archivos pesados y calidad óptima. Tiene autoenfoque. Tiene objetivos de la casa con gran calidad y un precio razonable (es otro punto a favor y muy grande). Tiene ISO alto y rolling shutter muy aceptable. Tiene calidad para hacer fotos.
Y tiene un aspecto que enamora a la primera vista.
Por buscar desperfectos creo que más grave para mi es la “puertecilla” de conexión del sonido. Todo lo demas es cuestion de acostumbrarse, pero esta “puertecilla” en mis manos no aguantará mucho.
Y por otro lado me gustaría que los fps sean más altos. Unos 60fps en 4K y 120fps en 1080p dejarían esta cámara en la primera posición y en wishlist para mucha gente.
Con un precio de 1700€ por el cuerpo y objetivos de Fujinon (1.2/f,1.4/f) cerca de 1000€ hacen este conjunto muy apetecible para videógrafos.
Que tal tocayo!
he estado leyendo tu artículo, creo que ya lo había leido hace tiempo.
LLevo muchos meses pensando en cambiar a Fuji, vengo de Canon (de siempre).
He tenido la oportunidad de hablar con Santi, y el sigue encantado.
Te quería preguntar, pues mi idea era ir por la xt-3, pero he visto una xt-2 por apenas 500 y creo que es una gran oportunidad de inversión para comenzar en Fuji.
Tengo la duda de si el autofoco en video es bueno en la xt-2 pues me interesa de cara al uso de gymbal.
Tu te cambiastes ya a xt-3?
Por lo demás, muchas gracias por tu atención y enhorabuena por tu éxito.
Saludos,
Sergio Martínez
teamoati.com
Hola Tocayo! Gracias por tus palabras 🙂
Pues, sí, ya he cambiado a XT-3. Debería hacer resumen de la cámara ya, pero como siempre, falta tiempo por todos lados.. jeje
Mira, el autoenfoque es muy bueno en ambas (obviamente en XT-3 lo han mejorado más). Pero lo que me gusta más de nueva es que graba en 4k y 60fps con 200Mbs y en 10 bit. Creo que es la única cámara que graba en este formato dentro de las tarjetas, sin necesidad de grabadoras externas. Tienes un archivo muy bueno para editar.
Por lo demás son pequeñas mejoras: puertecita de conexiones que desengancha, salida de auriculares en cámara, menos calentamiento. Ya tu sabrás que buscas en una cámara. Lo que sí que vas a notar es la nitidez extrema comparado con Canon. Y peso, claro. Además yo ya estoy acostumbrado y la tengo muy cómoda en mano.
Resumiendo: si puedes – pillate una XT-3. Ahora hay alguna oferta de cashback y sale bastante bien (entre cashback y devolución de IVA te sale un poco más de 500). Sí no – XT-2 es una alternativa viable.