Hablando con Jorge Jaramillo
En esta ocasión vamos hasta México para entrevistar a Jorge Jaramillio, un videógrafo de bodas muy respetable y conocido. En la entrevista veremos los diferentes puntos de vida de Jorge a través de las preguntas de nuestra maravillosa videógrafa Luz Casal.
La entrevista comienza con la pregunta: “¿Qué te da miedo?”, a lo que nuestro entrevistado responde que a lo que más teme es a no poder cumplir las metas que se proponga, en general no lograr lo que planea hacer.
Reconoce que es importante aprender de los errores, ya no en el ámbito profesional, si no en todos los de tu vida, ya que enfadarte contigo mismo o, en general la negatividad, hacen mal en ti y no te dejan actuar como realmente tú lo harías.
Uno de los puntos mas importantes son los referentes de una persona, ya que gracias a ellos nos convertimos en la persona que somos, y para Jorge Jaramillo no es diferente. Reconoce que admira a sus padres, en el ámbito personal. En cuanto al profesional, reconoce que admira muchos videógrafos, pero el que más le impactó desde el principio y el cual le inspiró fue Jason Magbanua.
Jorge nos cuenta la historia de cómo llegó a ser videógrafo, y cómo desde pequeño ya se sentía atraído por el mundo audiovisual. El primer evento que grabó fue un evento de 15 años, con un equipo técnico muy pobre, aunque reconoce que la experiencia le encantó. Poco a poco fue asistiendo a workshops, talleres, etc… Y practicando en diferentes eventos sociales como piñatas o funerales, aunque realmente lo que mas le llena es hacer vídeos de boda.
Comentamos en la entrevista el punto de vista que tiene Jorge sobre la duración de los vídeos de boda. Él opina que un vídeo de boda tiene que durar lo que su creador estipule, ya que mientras sea un vídeo entretenido, con contenido e historia, da lo mismo que dure una hora o cinco minutos. Jorge cree que nos dejamos llevar demasiado por la moda en este tipo de cosas, y que si la norma dicta que hay que hacer vídeos cortos, normalmente la seguimos, aunque no debería de ser así, ya que un artista no debe verse influenciado por este tipo de cosas.
En cuanto a la manera que tiene Jorge de aprender y formarse, reconoce que él aprende de absolutamente todo. Tanto en workshops como talleres, viendo vídeos en YouTube… Siempre está abierto a aprender y a seguir formándose. Reconoce también que ver el trabajo de compañeros es complicado, ya que pueden inspirarte, pero también es posible que te influyan demasiado y llegues a copiar sin darte cuenta, cosa que él quiere evitara a toda costa.
Llegados a este punto, Jorge habla sobre que clase de trabajos debes mostrar al cliente. Comenta que debes enseñar lo que quieres vender, es decir, si quieres vender vídeos de 20 minutos, no debes de enseñar vídeos de 3 horas, ya que los clientes pensarán que eso es lo que quieres hacer. También funciona con el estilo visual que quieres darle a tus vídeos, si muestras vídeos de postbodas de playa, los clientes, al verlos, pedirán esa clase de vídeos. Este punto de vista es muy similar al que nos dan los chicos de 31 Films.
Bajo el punto de vista de Jorge, el marketing más importante es el de hacer que los clientes se enamoren de tu trabajo, ya que esto es lo que realmente te traerá más gente interesada. Es importante destacar que cuando una pareja viene recomendada, ya viene con una buena imagen preconcebida sobre tí, por lo cual es mucho más fácil cerrar un trato y que confíen en tí para cosas como la elección de la música o los planos. Reconoce que no hace marketing de otro tipo, ya que no lo cree necesario.
Antes de continuar, desde Club de Videógrafos nos gustaría informarte que VideoSUMMIT 4 está a la vuelta de la esquina, y contamos con ponentes como Sergio Goncharoff que profundizarán más en el tema del marketing. Si aún no te has apuntado, entra aquí para informarte de todo y apuntarte. Si estás interesado en aprender marketing y todo tipo de conocimientos para convertirte en un mejor videógrafo, te esperamos en VideoSUMMIT 4.
La entrevista sigue, y comenzamos con el tema de los equipos. Lo principal es no comprar equipos porque sí, y que hagas un balance antes de comprar cualquier cosa: ¿Cuántos eventos tendrás que hacer para recuperar la inversión?. Remarca también que es importante no comprar cosas innecesarias, y pone por ejemplo los drones. Él comenta que en este momento no necesita un dron, ya que es un objeto que te proporciona unas ventajas muy limitadas (en relación con su estilo visual) para el precio que tiene. En la entrevista, Jorge deja claro varáis veces que es mucho más importante contar una buena historia que tener un equipo caro. También aconseja establecer un orden de prioridades.
Jorge considera que la práctica es muy importante, y bajo ninguna circunstancia debes probar cosas dentro de un evento o proyecto. Antes de poner alguna práctica en marcha, debes de probarlo por tu cuenta, y de ninguna manera debe de interferir con la experiencia de tu cliente.
Avanzamos con la entrevista, y Jorge habla sobre el proceso que el sigue en una boda, y que aunque el protocolo de una boda es siempre el mismo, también comenta que cada persona es diferente, así que aunque todas las bodas “son iguales”, todas son diferentes. En sus vídeos el trata de no intervenir nunca, ya que quiere la mayor naturalidad posible, y que la historia fluya como realmente es.
Al final de la entrevista, como ya es costumbre en Club de Videógrafos, pedimos a nuestro entrevistado tres consejos:
- El primero es preguntarse siempre las preguntas ¿qué?, ¿cómo? y ¿por qué?. Una vez que te preguntas esas cosas, cambia completamente tu fotografía, tu grabación y tu edición a mejor.
- Esperar es muy importante en un videógrafo, ya que siempre debemos de esperar al momento justo y no perder ese momento por ser impaciente y querer ir a hacer otra cosa. Por eso, como segundo consejo, nos dice que aguantemos siempre la toma para no perdernos ningún momento importante.
- Como último consejo, es que hagas cosas diferentes, innoves, trates de probar novedades en cada boda, para no estancarte y hacer cosas diferentes.
Todo lo bueno tiene que acabar, pero no os preocupéis, nos veremos la semana que viene con mas cosas interesantes sobre el mundo de los vídeos de boda. Mientras tanto, puedes suscribirte al canal de YouTube y seguirnos en Facebook para estar enterado de todo.