Entrevistando a Pablo Costa.
Entrevistar a Pablo Costa fue una gran satisfacción profesional y personal también. ¿Por qué? Simplemente que le considero a Pablo Costa un gran profesional videógrafo de bodas. Fue él quién marcó en mi vida profesional un antes y un después. Empecé la entrevista dándole las gracias. Me encantó verle sonrojar.
Unas horas previas a la entrevista sentía muchas inquietudes. ¿Saldrá bien la entrevista? ¿Podré preguntar a Pablo toda ésta larga lista de preguntas que tengo preparada? ¿Y las que me van surgiendo durante la entrevista? Diferentes sentimientos: mariposas en el estomago porque voy a hablar con él al que considero Mi Profesor. Y la adrenalina a tope porque sí, realmente es un gran profesional en el gremio.
¡Luz, cámaras, motores! Empezamos hablar por la trayectoria profesional de Pablo Costa. Empezó haciendo publicidad después de haber estudiado en La Escuela de Cine en Barcelona. Dice que es una cosa genial. Aunque tengas presupuesto, equipo y todo, habían limites a la hora de crear. Lo contrario de una boda: aunque tienes una sola oportunidad de hacer una toma pero tienes mucha más libertad para crear tu historia, tu visión de la boda.
Su respuesta me lleva a hacer una pregunta sobre la cantidad de boda que hace en un año. La respuesta es sencillamente genial: para hacer un trabajo de calidad mejor hacer pocas pero buenas. Ha sido inevitable preguntar sobre el equipo humano, quería saber cuántos trabajan en una boda que hace Pablo Costa. Claro, dirás tú, mi lector, depende de cada boda. Sí, es correcto. El equipo fijo de Pablo son tres personas. Lo que me hace recordar la charla con Ricardo Grajeda de “REELOVE”. Porque aparte de trabajar en equipos pequeños se limitan a llevar menos artilugios, herramientas. ¿Es evolución? Sí, lo es. Limitando nuestros recursos aumentamos nuestra capacidad de ver las cosas más calro y tomar decisiones más rápido.
A parte vivimos en una sociedad de gran consumo. Compramos muchas novedades y en cada boda las usamos con la intención de rentabilizar el dinero invertido. Lo suyo es dar una pincelada y luego usar la creatividad, tu creatividad.
La pregunta sobre su aprendizaje y su evolución diaria estaba en el aire. Y le pregunta a Pablo dónde aprende él. Si yo y otros mis compañeros aprendemos en sus workshops dónde están esos manjares de la sabiduría para él. Sorprendente ha sido la respuesta. Pablo aprende con nosotros y de nosotros, sus fieles seguidores y alumnos. A parte, sí le gusta ver los trabajos de sus compañeros como Francisco Montoro, Santi Viega, Juan Mariño (un compañero de Pablo), por ejemplo.
Salió el tema de concursos que tanto les gusta a unos y no tanto no a otros. Recordáis de Pol Punto R, que fue el ganador del primer premio mejor videógrafo del año 2015? Pablo si recomienda participar en los concursos. Son como un estimulo para seguir adelante, avanzar, crecer. De hecho, a nosotros EEVA (Asociocion Europea de Videografos de Eventos) nos dio el tercer puesto a nivel europeo. Es una pequeña victoria de todos tus esfuerzos diarios que se convierten en un reconocimiento profesional.
Los concursos nos llevaron al tema de marketing. ¡OH! La palabra mágica si sabes cómo y dónde aplicarla. Hay que saber vender tus películas. Olvídate de hacer una guerra por quién es el mejor. Eso no tiene ningún sentido. Aprende a vender tu marca, tu brand. Y para mi sorpresa recomienda el libro de Sergio Goncharoff (www.ojosrojos.es) . Otro gran capo de marketing para videógrafos y fotógrafos recomendado por Pablo es Yoel Masyebra.
Dice Pablo Costa que sentirse como una familia, ayudar entre nosotros, apoyar es lo fundamental. Justo lo que yo quiero que sentís todos vosotros que estáis con el proyecto “Club de Videógrafos”.
Los triunfos de mis amigos son mis triunfos, concluye Pablo.
Sabía yo que el equipo de mi invitado tenía mujeres también. Aunque para mi sorpresa el dato que ha revelado Pablo me ha iluminado la cara. ¡80% de su equipo son chicas! Cómo me alegro que cada día hay más y más chicas con una cámara en las manos grabando vídeos de bodas. Aunque no conseguí la confirmación de mi teoría que las mujeres vemos cosas de otra forma (en parte Pablo sí coincide conmigo) sigo preguntando sobre el futuro de vídeos de bodas.
Brillante futuro ve Pablo Costa para los videógrafos. Un subidón tremendo de adrenalina y ganas cavar más profundo en el tema, seguir aprendiendo, compartir y hacer crecer nuestra comunidad de videógrafos.
Terminamos la charla con 3 consejos para videógrafos. Son muy sencillo y prácticos. Primero es seguir aprendiendo en worshops. Y es totalmente cierto. Soy el puro ejemplo de ir a un workshop (a su workshop) y crecer. Por una simple razón: porque quiero crecer. Porque si se aprende uno asistiendo a un workshop siempre y cuando empieza a hacer cosas. Aplicar lo que ha visto en un taller o en otro. El truco está en el verbo “hacer” No te entretengo más. Para saber los otros 2 consejos de Pablo Costa dale al play al vídeo y vea y oiga todo con tus propios ojos y orejas.
3 comentarios