Entrevistando a Alejandro Huyro.
La agenda completa de Alejandro nos ha hecho esperar hasta ahora. Pero ha llegado el día y hoy tenemos el gusto de compartir con todos vosotros la entrevista completa con Alejandro Huyro.
Él siempre ha estado en contacto con el cine. Estudió cine. Trabajó en cine. Hizo unos cortometrajes. Cambió el cine por vídeos porque quería hacer cosas, como todos en la profesión, añade Alejandro. Curiosamente es pura verdad, Gus Cortés salio por el motivo de querer hacer cosas diferentes, Paula Río salió de una productora grande para crear su propia marca y hacer cosas. Y habrán más ejemplos.
Aunque no pensó desde el principio hoy es parte de su vida profesional y son vídeos documentales sobre diferentes temas sociales.
Basándose en su trayectoria profesional y la experiencia desde hace 6 años tiene un taller propio con nombre muy atractivo – “Sexto sentido”. El taller es una forma de enseñanza propia. El objetivo es darles a las profesionales del vídeo las herramientas prácticas en sus vídeos de bodas o sociales.
Otro proyecto de Alejandro Huyro es “Memorias”. Es para hacer vídeos sociales, no es necesariamente bodas, para la gente que quieren memorizar momentos de su vida.
Un punto de vista muy interesante de Alejandro es sobre autocuestionarse. Opina que antes de grabar tienes que conocerte a ti mismo por dentro. Para esto pregúntate cómo grabo, cómo desarrollo, cómo esto ayuda. “Cómo” es la pregunta clave en el ejercicio.
Hablamos de estructura horizontal y la estructura vertical. Unos términos que ayudan mucho comprender el miedo de algunos profesionales en cualquier sector sobre que le copien. Bueno, dice mi invitado que ya Aristóteles explicó y definió el tema de copias. Lo que me lleva a preguntar a Alejandro su opinión sobre ver o no ver trabajos de compañeros. Dice que la idea de ver trabajos de tus compañeros está bien. A la hora de hacer una toma que la subconsciente te ofrece pregunta ¿Qué yo puedo hacer aquí? Alejandro comparte con nosotros un ejercicio de su taller. Es un ejercicio para despertar tu mente. Cuando ves un trabajo audiovisual intenta identificar por qué te emocionas, qué es lo que te hace sentir una cosa u otra.
Inevitable la pregunta sonbre dónde él aprende y comento que aprende de libros, de la vida. Ahí recibimos otro consejo de Alejandro. Y es editar de pie. Por una simple razón de funcionamiento de nuestro celebro. Y cuando estamos de píe el celebro funciona mejor. No olvidemos de apagar los móviles, el FB, etc.
Y cuando hablamos de los conocimientos y el aprender Alejandro tiene claro – lo primero es el aprender. Y luego practicamos, mejoramos, avanzamos.
Curiosidad de trabajar en equipo tiene su propia explicación. Nombramos equipos de dos – trabajan juntos Paula y Julio de “El Zarrio Films”, Gus Cortés y Aniela de “Recorramos Planetas”, Michel Maraver y Yolanda Sanchez, yo y Sergio Goncharoff. Si, hay un vinculo familiar. Cree mi invitado que es porque es más fácil entender la mirada, por ejemplo. Hay una cierta complicidad dentro del equipo.
Y cómo no peguntar sobre su taller “Sexto sentido”. Un taller que tiene bastante éxito entre los profesionales. ¿Quieres saber en que concite? Dale al “play” y entérate de todo sobre el taller. Una experiencia única y útil para los profesionales de vídeo.
A la pregunta si le gustaría cambiar algo en su vida recibo de Alejandro un firme “No”. Opina que los errores son los que nos crean y hacen nosotros mismos. Es el camino de aprender y crecer.
El futuro par vídeos de boda desde el punto de vista de Alejandro Huyro será de dos estilos: documentales y cinematografía de boda. Documental porque se basa más en los sucesos. Cinematografía porque es estéticamente más bonito, más parecido a una película, a cine.
Hablamos de concursos, de clichés, de estilos y técnicas en diferentes países. Confiesa que se emociona mucho viendo sus vídeos. De hecho, es un filtro para él de la calidad de su trabajo.
Tocamos los temas de marketing, de premios, de concursos. Y para terminar pedí a Alejandro tres consejos. La generosidad de Alejandro nos regala un consejo extra. Los consejos son: observa, comprende, crea y escucha. A parte toda la base teórica y la experiencia que uno tiene. ¿Quieres saber que significan las cuatro palabras par un videógrafo? Vea la entrevista completa y seguro que sacar más cosas interesante y el significado de las palabras.